MENTORIZANDO EL VOLUNTARIADO
Un proyecto puesto en marcha el año 2017 con el objetivo de promover un voluntariado más responsable y comprometido a través de la metodología de la mentoría. Es decir, promover la colaboración y la formación de personas voluntarias experimentadas y altamente motivadas que altruistamente ponen a disposición su tiempo, sus conocimientos y su experiencia a favor de que otras personas más jóvenes que, con nada o poca experiencia en voluntariado, tengan la oportunidad de hacerlo.
Colaboran en labores de acompañamiento y apoyo escolar de niños y niñas en situaciones de desventaja social, en labores de integración de migrantes de diferentes procedencias a través de apoyo en el aprendizaje del castellano y el euskera y en el acompañando a personas mayores residencializadas con escasas redes sociales.

Se apuesta por una metodología basada en la creación de fuertes lazos tanto entre las personas mentoras como entre las jóvenes mentorizadas. Es por ello que el clima emocional es prioritario durante todo el proceso. Realizamos dinámicas vivenciales, reflexiones y juegos de autodescubrimiento y conexión con las demás personas antes de poner en marcha los itinerarios de voluntariado.
Para las personas mentoras formar parte de este grupo supone un reconocimiento social para su labor como personas voluntarias, la oportunidad de una nueva experiencia de voluntariado y una gratificación personal como transmisores de valores y posibilitadores de competencias y habilidades para la vida.
Para las jóvenes mentorizadas una oportunidad privilegiada de entrar en contacto con el voluntariado y poder obtener una experiencia de vida de gran impacto.
OBJETIVO GENERAL
Promover un voluntariado de calidad en Portugalete a través de la capacitación en habilidades para la vida a jóvenes por medio de la mentoría y el acompañamiento de personas con amplia experiencia en voluntariado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover un voluntariado más responsable y comprometido a través de la metodología de la mentoría.
- Promover la colaboración de personas voluntarias experimentadas y altamente motivadas que altruistamente ponen a disposición su tiempo, sus conocimientos y su experiencia
- Promover el desarrollo de competencias socioemocionales y la experiencia de voluntariado entre los jóvenes, chicas y chicos, para fortalecer su perfil personal y profesional, aumentando su conciencia y participación social y facilitando su integración social y profesional.
PROGRAMA ESPECÍFICO.
Se organiza un programa específico de una sesión para personas mentoras y otro específico de una sesión para las personas jóvenes
Formación específica para las personas mentoras.
Entrenar habilidades sociales para la relación con la persona mentorizada y hacer equipo entre los que van a desempeñar la labor mentora.
Formación específica para las jóvenes mentorandas.
Crear un espacio de seguridad psicológica y confianza. Lo más importante de esta sesión es la confianza que necesitamos generar para que las personas mentorizadas tengan una primera experiencia emocional agradable.
PROGRAMA CONJUNTO DE PERSONAS MENTORAS Y MENTORANDAS.
Se desarrolla un programa de formación conjunto de tres sesiones entre personas mentoras y mentorizadas en competencias socioemocionales dirigida a crear un grupo cohesionado y cercano con los siguientes objetivos:
- Crear relaciones de confianza en el grupo.
- Conocerse todos y todas para ir tejiendo las futuras parejas
- Exponer y conocer valores del proyecto
DEFINICIÓN DEL ITINERARIO DE MENTORÍA
En paralelo a la actividad de formación en competencias socioemocionales se lleva a cabo una labor de dinamización en actividades de voluntariado destinadas a crear las parejas, profundizar en el conocimiento de cada pareja y diseñar su propio camino de mentoría, su itinerario.
CIERRE Y RECONOCIMIENTO
Al finalizar los itinerarios de mentoría se lleva a cabo una última sesión de celebración y reconocimiento a la labor de todas las personas voluntarias participantes, mentoras y jóvenes, y a las entidades y personas colaboradoras.
Es un proyecto que se desarrolla en colaboración con la Fundación Troconiz Santacoloma y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Portugalete, Area de Participación e Innovación Social y el Gobierno Vasco, Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Participan centros educativos de Enseñanza Secundaria de Portugalete facilitando sesiones de sensibilización y acercamiento al programa de voluntariado entre su alumnado.

